*Huerto urbano
Hoy os animamos a los que tengáis dudas de cultivar vuestros propios alimentos a hacerlo sea en huerto urbano o en macetas en casa (quien pueda).
La finalidad es fomentar:
-El autoconsumo ecológico, es muy gratificante comer algo que has cultivado tu mismo, tiene un sabor increíble y en algunas épocas del año ayuda a nuestro bolsillo.
-No utilizar fertilizantes ni pesticidas (químicos) que no estén aceptados dentro del cultivo ecológico para que los alimentos que obtengamos sean más beneficiosos para nuestro cuerpo.
-Mirar de utilizar semillas no modificadas genéticamente y si son autóctonas de la zona mucho mejor.
-Utilizar riego por goteo para no malgastar agua.
-En el caso de huertos compartidos también se fomenta la rotación de cultivos así como la utilización de flores para atraer insectos útiles para conseguir el máximo de polinización de lo que plantamos
En el caso de los huertos comunitarios (no todas las parcelas tienen el mismo tamaño), se fomentan en algunas poblaciones y acostumbran a tener algún responsable/entendido en la materia que os ayudará con vuestras dudas. También se realizan formaciones. Al ser para autoconsumo no se pueden vender los productos que cosechas pero si puedes darlo (que a veces sale un cultivo todo a la vez y no te da tiempo a comerlo todo) y hay muchas personas que agradecerán que se lo des.
Aquí tenéis un vídeo de distintos días en el huerto urbano
De todas maneras en cada zona o huerto comunitario tiene sus normas, si te llama la atención infórmate, seguramente en tu ayuntamiento te darán información.
Para los que no tenéis espacio podéis plantar hierbas aromáticas con las cuales podréis condimentar vuestros platos, como albahaca, romero, orégano, menta, tomillo, cebollino … que no necesitan mucho espacio.
Si queréis recibir un aviso cada vez que Sabodoli haga un post o vídeo aquí tenéis invitación al canal de Sabodoli de Telegram: https://t.me/jabon_reciclado